domingo, 7 de octubre de 2012

“El arte del Dibujo”

"Dibujo."

El Dibujo es un arte visual en el que se utilizan varios medios para representar algo en un medio bidimensional. Los materiales más comunes son los lápices, la pluma estilográfica, crayones, carbón.
Es la expresión de una imagen que se hace en forma manual, es decir, se usa la mano para realizarlo.
El dibujo es el lenguaje universal porque, sin mediar palabras, podemos transmitir ideas que todos entienden de modo gráfico. Hay dibujos que son reconocidos dentro de una cultura, a los que llamamos símbolos. Otros ejemplos son las señalizaciones: señales de peligro, de advertencia o informativas, como las que prohíben fumar, las que diferencian géneros, o indican salidas de emergencia. En ellas se utiliza el lenguaje gráfico como un modo directo y eficiente de transmitir un mensaje.
Prefiero dibujar a hablar. Dibujar es más rápido, y deja menos espacio para la mentira.

Le Corbusier


Origen del Dibujo…

Desde la prehistoria el hombre trató de reproducir en las paredes de las grutas las formas de los animales que había observado, logrando representar sus movimientos, la masa y la forma de los cuerpos; así, nace este arte que es uno de los primeros practicados por el ser humano.

No puedo sino dibujar lo que veo.
Claude Monet



De las primeras civilizaciones perduran escasos testimonios de dibujos, normalmente, por la fragilidad de sus soportes (se han hallado en ostraca y pinturas murales inacabadas), o porque eran un medio para elaborar posteriores pinturas, recubriéndolos con capas de color. Las culturas de la Antigua China, Mesopotamia, el valle del Indo, o el Antiguo Egipto nos han dejado muestras evidentes de ello, ideándose los primeros cánones de proporciones, como sucedió también en la Antigua Grecia y Roma.


Archivo: Techo de Altamira (replica)-Museo Arqueológico Nacional.jpg


“Técnicas  Del  Dibujo”
La técnica es el procedimiento por medio del cual se busca obtener un determinado resultado. Es entonces una serie de protocolos, normas  y reglas que se usan para alcanzar un determinado fin. Dentro del dibujo, se puede hablar de las siguientes técnicas:

*Lápices de grafito:


El grafito es un carbón natural creado a partir de la presión que la tierra ejerce sobre la madera. El soporte que se utiliza para realizar dibujos con grafito es el papel, generalmente blanco o de colores no muy oscuros. Los dibujos realizados con grafito pueden borrarse con goma muy fácilmente, ya sea de pan o goma de borrar estándar. Esta técnica recurre a las manchas y tramas para lograr distintas escalas tonales, las cuales dependerán del tipo de papel y lápiz que se utilicen.





Carbón:

Este material es de los más antiguos, ya se lo utilizaba  para realizar los dibujos en las cavernas. Esta técnica se caracteriza por permitir realizar dibujos muy elaborados. Si bien el carbón es madera quemada, actualmente este material es sometido a diversos procedimientos químicos. Generalmente al carbón utilizado para dibujar se lo denomina carboncillo  y el soporte ideal para utilizarlo son los papeles granulosos y suaves, que facilitan los frotados y borrados y además retienen mejor al carbón. El carboncillo permite confeccionar bocetos previos, ya que es muy sencillo de borrar, también se lo usa para manchas y líneas de distintos grosor. Otra ventaja que presenta esta técnica es la creación de distintos tonos a partir del difumino.


 




Sanguina:

La sanguina, compuesta por una barra de pigmentos en polvo, es una técnica muy utilizada para la realización de retratos, paisajes,  esbozos desnudos y vestimenta ya que permite resaltar con facilidad las expresiones y formas. Por medio de esta técnica se logra crear el efecto de imágenes a todo color utilizando sólo tres: negro, blanco y sanguina. Los dibujos realizados se destacan por su suavidad, calidez y luminosidad.
 


Lápices de colores:

Los lápices se caracterizan por su sensibilidad a la superficie del soporte, por lo que los resultados variarán según el tipo de papel que se utilice. La ventaja de esta técnica que la diversidad de efectos que permiten crear, desde dibujos sumamente detallados con una vasta gradación tonal hasta bocetos de suaves tonalidades.





Tinta:

La tinta utilizada en esta técnica se seca sobre películas duras y brillantes, lo que da la posibilidad de colocar nuevas capas encima. El soporte que se utiliza en esta técnica debe ser grueso, duro y sin superficies porosas ni absorbentes. La pluma en la que se introduce la tinta crea marcas inequívocas y directas, caracterizadas por ser permanentes y fijas.










Tipos de Dibujo.

*Dibujo Artístico:

El "Dibujo Artístico" se define como el tipo de dibujo que sirve para expresar ideas filosóficas o estéticas así como sentimientos y emociones. El artista cuando dibuja cosas, las dibuja tal como las ve emocionalmente de acuerdo con su propia y peculiar manera de percibir la realidad de su entorno. Este tipo de dibujo requiere aptitudes especiales como las personales y naturales.


*Dibujo Técnico:

 Se dice que el "Dibujo Técnico" es el lenguaje gráfico universal técnico normalizado por medio del cual se manifiesta una expresión precisa y exacta y, su objetivo principal es la exactitud precisamente. Las aptitudes para esta clase de dibujo por lo general son adquiridas, es decir, que se llega a él a través de un proceso de conocimiento y aprendizaje. Que se subdivide en "Dibujo Técnico Especializado", según la necesidad o aplicación los más utilizadas o difundidos en el entorno técnico y profesional. Cada uno se caracteriza porque utiliza una simbología propia y específica generalmente normalizada legalmente.







*Dibujo Geométrico:

 Es aquel que se representa por medio de gráficas planas. Dibujo geométrico constituye un verdadero y novedoso sistema de enseñanza estructurado para garantizar, tanto al alumno de los primeros años de las Escuelas Técnicas como a los de las Facultades de Arquitectura e Ingeniería -bachilleres o peritos mercantiles- un rápido manejo y posterior dominio de la mano sobre el plano.


 

*Dibujo Mecánico:

 El dibujo mecánico se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje.




*Dibujo Arquitectónico:

 Al introducirnos en el dibujo arquitectónico nos ubicamos en la concepción visual que altera el paisaje urbano, los espacios físicos de una obra o infraestructura civil y que es elaborada a escala de reducción para luego ser representada a una escala real o natural, tiene como finalidad ayudar al hombre en su contexto social, cultural e interdisciplinario con su ambiente, forma parte de lo que en fenomenología explica el porque, según las experiencias humanas, se logra una mejora en la calidad de vida. La arquitectura ayuda a moldear la forma de vida de una sociedad y del individuo colectivamente.
El dibujo arquitectónico, abarca una gama de representaciones gráficas con las cuales realizamos los planos para la elaboración de edificios, casas, quintas, autopistas etc...
Se dibuja el proyecto con instrumentos precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y correcciones.